Ir al contenido principal

Pretemporada, momento de conocernos como jugadores.. y personas

Tiempos de pretemporada, de volver a empezar, nuevos clubs, nuevos jugadores, objetivos.. un caldo de cultivo idóneo para afrontar con las máximas ganas y motivación otra temporada..

Sin duda la pretemporada es un periodo importante para el devenir del año. Generalmente hablando nos va a permitir conocernos, entre el cuerpo técnico, los jugadores, directiva y afrontar con el mayor nivel posible los primeros partidos, no la temporada entera como se sigue pensando.. ¿o pensáis que el trabajo de un mes nos cubre las espaldas de los otros nueve?, sin duda, no. Es la base y principio del camino para continuar trabajando hasta el último día.

Durante este primer mes, entrenadores, preparadores físicos, fisios, hinchamos a nuestros deportistas a evaluaciones físicas. VO2máx, velocidad, RSA, fuerza, ROM, prevención de lesiones.. una lista más o menos larga la cual permite describir al deportista fisiológicamente e interpretar esos datos de las máximas maneras posibles.

Pero, no deberíamos olvidar que nuestros deportistas son personas, y como tal, las evaluaciones que realicemos no deberían limitarse al apartado físico. Sería conveniente tener en cuenta la estructura psico-social del jugador, entre otras.

Para ello contamos con herramientas como el Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD) de Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada (1999), o Profile of Mood States (POMS), McNair, Lorr y Dropleman, (1971). Entre otras, además contamos con multitud de cuestionarios e incluso entrevistas con diversas variantes para conocer a nuestro deportista a nivel psicológico, una faceta muy importante.

Inconvenientes también los hay, como que no contamos con suficiente tiempo o personal para hacerse cargo de esta recogida de datos. 

Una solución es, poder conceder a cada jugador una breve entrevista al inicio de la temporada, para conocer sus intereses, inquietudes o más fácil aún. Preguntar a cada jugador y obtener qué objetivos individuales tiene para esa temporada ya que estos debe tenerlos presentes el cuerpo técnico a la hora de planificar. Trataremos de conseguir que los objetivos individuales se trabajen a la vez que los objetivos de equipo.

Recuerda, que trabajamos con personas, y muchas veces con equipos jóvenes, que tienen más objetivos además del deportivo. Los estudios, el trabajo, la salud.. cada uno tiene sus motivaciones individuales e inquietudes. Si las tenemos en cuenta, obtendremos información más completa. 

Suma una casilla a tu Excel y añade esta información de tu plantilla. 

¿Y tú, qué opinas?


Ignacio Mínguez.





Comentarios