Ir al contenido principal

Entradas

¿Por qué no intentarlo?

¿Por qué no? ¿Cuántas veces hemos tenido alguna idea, motivación, proposición y en el camino de pensárnoslo finalmente dijimos que no? ¿Qué hace que finalmente digamos "no"?, ¿miedo a fracasar, a no estar a la altura, o porque cuesta mucho esfuerzo? Pero.. ¿y qué pasa si decimos sí?, y ¿si lo intentamos, si lo experimentamos?. Para empezar, vives. "Te sientes vivo". Entras en una dinámica de momentos novedosos, de nuevos retos, de motivación por progresar dentro de ese cometido. Aprendes. Tanto cosas específicas de ese contenido como otras transversales aplicables a tu día a día como habilidades sociales, comunicativas, creativas, psicológicas (esfuerzo, constancia..), gestión emocional. Y todo esto hace que crezcas, como persona, como profesional.  Y cuando finalizas, tanto si ha sido más bien positivo o negativo, ya no eres el mismo. Has evolucionado, has aprendido y desarrollado diferentes facetas. Ahora tienes más experiencia, y muy importan...

Pretemporada, momento de conocernos como jugadores.. y personas

Tiempos de pretemporada, de volver a empezar, nuevos clubs, nuevos jugadores, objetivos.. un caldo de cultivo idóneo para afrontar con las máximas ganas y motivación otra temporada.. Sin duda la pretemporada es un periodo importante para el devenir del año. Generalmente hablando nos va a permitir conocernos, entre el cuerpo técnico, los jugadores, directiva y afrontar con el mayor nivel posible los primeros partidos, no la temporada entera como se sigue pensando.. ¿o pensáis que el trabajo de un mes nos cubre las espaldas de los otros nueve?, sin duda, no. Es la base y principio del camino para continuar trabajando hasta el último día. Durante este primer mes, entrenadores, preparadores físicos, fisios, hinchamos a nuestros deportistas a evaluaciones físicas. VO2máx, velocidad, RSA, fuerza, ROM, prevención de lesiones.. una lista más o menos larga la cual permite describir al deportista fisiológicamente e interpretar esos datos de las máximas maneras posibles. Pero, no deb...

¿Cuánto estás dispuesto a esforzarte?

Todos tenemos un deseo, un objetivo o una meta. Es cierto que el de cada persona puede ser diferente porque cada uno tiene sus habilidades, gustos, intereses y otras tantas variables pero, todos tenemos un objetivo. Bien a nivel laboral, académico, social, físico.., dentro de cualquier ámbito pero cada persona actúa teniendo como referencia ese target en su horizonte. Y hasta aquí, todo genial. Es espectacular, el poder soñar, desear, imaginarnos consiguiendo ese objetivo y disfrutándolo. Al fin y al cabo, es el primer paso, el poder crear nuestra meta, nuestro deseo.  Ahora nos ponemos a caminar por el sendero hacia la meta, y aquí es donde suelen venir los problemas, ¿verdad?.  Empezamos a sudar, a cansarnos, a no esforzarnos al 100%, a posponer.. hasta tal punto de tantear un posible abandono. Podéis poner el ejemplo que queráis, cada uno que piense en el suyo y plantee la situación.  Al final todo se resume en un reto, algo que no tienes y quieres c...

Atención y concentración en el deporte, una introducción

El entorno deportivo no es el más apropiado para facilitar el trabajo a una habilidad psicológica tan importante como es la tención y a una gran aliada suya, la concentración. Esta última trata de centrarse en los estímulos que son importantes e inhibir el resto. (González Hernández, 2007) . Esta dificultad se debe a diversos motivos, como la afluencia de espectadores animando, las constantes interacciones llenas de incertidumbre o la fatiga. Cada modalidad deportiva posee diversas características para debilitar la atención. Bien es cierto que una modalidad colectiva, con mayor interacción e incertidumbre, podrá tener mayor dificultad la atención que una individual como correr una maratón. Aunque también en función de la modalidad, deberemos usar en mayor medida uno u otro foco atencional, por lo que no es del todo justo comparar diferentes practicas deportivas. En el ámbito deportivo, los procesos atencionales influyen sobre las formas de actuar de la persona en su entorn...

DESMITIFICANDO: ¿Sudar más para quemar grasa?

A día de hoy, se sigue viendo a   jugadores entrenando con capas de ropa considera bles en verano, otros que usan la sauna después del gimnasio como pérdida de grasas, por que claro, ahí se suda mucho. Y luego están los que si no sudan “la gota gorda”, parece que no hayan entrenado suficiente, aunque ese es otro ‘cantar'.

El árbitro también es educador

"El árbitro debe dejar de dar explicaciones..", "¡dedícate a arbitrar!".., frases como estas (y mucho más graves, lo sé), se escuchan desde las gradas, sobretodo en el deporte de base. Y perdonar que os diga, pero en etapas formativas, el árbitro debe ser un educador más, como deberían serlo los entrenadores y por supuesto los padres.. aunque no sé si es mucho suponer. . El deporte de formación cuenta con muchas y diversas variables, y cada una de ellas debe aportar su granito de arena para conseguir que el aprendizaje del jugador sea lo más óptimo posible. Aprendizaje educativo y deportivo.  Por ello considero que el árbitro puede y debe interrumpir el juego e interactuar con los jugadores y por qué no, con los entrenadores que también comiencen su etapa en los banquillos labrando estos sus primeras experiencias, para explicar o corregir aspectos relacionados con un contenido que el controla mejor que nadie, el reglamento.  De esta forma, este contenido ...

¿Dónde vas?

    "No sé qué estudiar..", "voy a estudiar esto por hacer algo..", "es lo más fácil para elegir..", bajo rendimiento, abandonos y una sociedad que en una porción está desmotivada por no saber qué hacer, estudiar, cómo aportar, no se sienten autorrealizados, ni con metas..        Qué importante el autoconocimiento.    El rendimiento de una misma persona puede variar mucho si realiza conductas poseedoras de motivación y con percepción de control, si se cree capaz de superar con éxito dicha tarea.    Habrá veces que nos toque ejecutar acciones menos acordes a nuestra formación, personalidad o gustos pero si una persona se conoce lo suficiente, podrá orientar su vida en todos los niveles hacia sus motivaciones.    Y esto no repercute solamente en la persona, sino en todo el entorno con el que interactúa. Para lo que estés haciendo, elévate hacia una perspectiva global de tu vida y plantéate ...